jueves, 12 de junio de 2014
Métodos de lecto-escritura
. Se basa inicialmente en el aprendizaje del sonido de los fonemas o letras, mecanizando así el proceso lector.
Posteriormente se prosigue como en el método alfabético.
Método de escritura global
Etapas:
1.-Preceptivo discriminativo.
2.- Reconocimiento global.
3.-Reconocimiento de sílabas.
4.- Progreso lector.
Método silábico:
1.- Identificar las vocales (reconocer sonidos y grafía)
2.-Seles enseña las primeras consonantes para que las reconozca (m, s, p, t, f y r)
3.-Posteriormente se comienzan a conformar las silabas con las consonantes trabajadas.
* Manejo de repeticiones verbales y escritas de las silabas.
4.- ya aprendidas las silabas de las 6 letras anteriores se comienza a formar palabras sencillas.
Con este método el niño aprenderá decodificar.
Desventajas entorpece la comprensión de lo que lee.
Método fonético
. Se basa inicialmente en el aprendizaje del sonido de los fonemas o letras, mecanizando así el proceso lector.
martes, 10 de junio de 2014
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Educación Básica
Primaria
Primer Grado
Estándares de Español
Los Estándares Curriculares de Español integran los elementos que permiten a los estudiantes de Educación Básica usar con eficacia el lenguaje como herramienta de comunicación para seguir aprendiendo. Se agrupan en cinco componentes, cada uno refiere y refleja aspectos centrales de los programas de estudio:
1. Procesos de lectura e interpretación de textos.
2. Producción de textos escritos.
3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.
4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje.
5. Actitudes hacia el lenguaje.
Actividades permanentes en primer y segundo grados

Alfabetización inicial
Leer y escribir es esencialmente un proceso cognitivo que se desarrolla a lo
largo de la vida, por lo que no depende de alcanzar cierta madurez o adquirir
algunas habilidades motoras; más bien, el reto está asociado al hecho que
los alumnos cuenten con las posibilidades de acceso y contacto al mundo
de la lengua escrita, y se apropien de un sistema cuya función es representar
al mundo mediante signos, concepción que dista mucho del simple
trazado de letras o de su vinculación sonora (m+a+m+á)
Lograr que el lenguaje escrito sea un medio para comunicarse, expresar
sentimientos y necesidades, implica el desarrollo de nuevas prácticas
docentes, que den sustento a una concepción de la lectura y la escritura
que las convierta en un medio de expresión y en una herramienta
para seguir aprendiendo, a través del desarrollo y el trabajo integrado de las
cuatro habilidades básicas del lenguaje: leer, escribir, hablar y escuchar,
aspectos que, ciertamente, buscan retomar los programas de la asignatura
de Español.
Las etapas de desarrollo en la apropiación
del sistema de escritura
Conocer las etapas por las que transitan los alumnos en la apropiación del
sistema de escritura constituye una herramienta para los docentes de primero y
segundo grados, ya que proporciona referentes sobre sus procesos de
aprendizaje,así como elementos para su intervención durante el desarrollo
y planificación de los proyectos didácticos. Sin embargo, dichas etapas
no son un esquema de clasificación para catalogar, sino un referente
sobre la manera en que se aprende el lenguaje escrito y que permita
realizar intervenciones precisas que propicien el desarrollo de la
adquisición de la lectura y escritura en los alumnos, que vayan de acuerdo
con el enfoque,porque describir la manera en que aprenden los niños
no implica definir cómo deben hacerlo.
La adquisición del sistema de escritura se favorece a partir de la reflexión
que hacen los alumnos de elementos planteados por el docente, como:
¿para qué sirven las letras?,¿qué representan?, ¿qué “pistas” gráficas sirven para
saber qué es lo que está escrito?, ¿qué letras y cuántas son
adecuadas para escribir algo? Precisamente debido a que el
contacto con textos es fundamental para que comiencen la alfabetización
formal es que se privilegian las actividades de lectura y escritura desde el
primer momento, porque se busca potencializar el interés de los
alumnos por saber qué representa la escritura y de qué manera lo hace.
"La lectura es parte de todo descubrimiento... si lees conoces"
En este blog encontraran de todo un poco sobre lecto-escitura... desde lo que nos especifica el planes y programas de primero sobre este proceso, algunos métodos de enseñanza, mi experiencia frente a grupo y actividades que he recuperado a lo largo de mi corta experiencia enseñando la lectura.
Si bien es cierto que durante nuestra estancia en la normal, los maestros tratan de ofrecernos una gran gama de herramientas que nos facilitaran la labor docente , también es cierto que cuanto estamos por primera vez ante el grupo, todo aquello que nos enseñaron se vuelve nada, nos preguntamos qué hacer, y la respuesta es...
"Todos tenemos distintas formas de solucionar el problema, sera entonces que finalmente, después de todo estamos haciendo uso de aquellas competencias para la vida que nos maneja el "Plan de estudio 2011", de la educación básica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)